Región: España
Medio ambiente

Y tú, ¿Cómo quieres enterrarte?

Petición a.
Cortes Generales

47 Firmas

Colecta terminada.

47 Firmas

Colecta terminada.

  1. Iniciado octubre 2024
  2. Colecta terminada.
  3. Preparar presentación.
  4. Diálogo con destinatario
  5. Decisión

La petición está dirigida a: Cortes Generales

Esta petición es para pormover el entierro natural directo al suelo sin hormigón y solictar la legalización del compostaje humano en España como tratamiento post mortem para reducir el impacto ambiental de los funerales actuales

Razones.

En España los cementerios mayoritariamente son bloques de nichos de hormigón que llenan y ocupan el espacio funerario como si de "viviendas" para muetros se tratara. La huella ecológica de un nicho es de 833 kg de CO2. En cambio la inhumación directa al suelo es tan sólo de 180 kg de CO2, casi cinco veces menor.
El compostaje humano, conocido también como reducción natural orgánica es un método biotecnológico de mínima huella ecológica que convierte el cadáver en humus fértil.
Desde la Asociación para el Enterramiento Natural también defendemos que se autorice y legalice el compostaje humano como tercer tratamiento post mortem. Algo que ya sucede en varios lands de Alemania y doce estados de Estados Unidos.
La Asociación para el Enterramiento Natural considera que tanto la inhumación o entierro directo al suelo como el compostaje humano son alternativas para reducir el impacto ambiental de la cremación y dar opción a las personas con una elevada sensibilidad ecológica. Por eso reclamamos que se cambie la legislación funeraria española.

Gracias por su apoyo, Asociación para el Enterramiento Natural , Seisón de la Vega.
Pregunta el iniciador

Compartir petición

Imagen con código QR

Hoja desprendible con código QR

Descargar. (PDF)

Detalles de la petición

Petición iniciada: 23/10/2024
Fin de la colección: 22/04/2025 23:59 CEST
Región: España
Categoría, Tema: Medio ambiente

Noticias

Todavía no hay un argumento PRO.

Todavía no hay un argumento CONTRA.

Ayudar a fortalecer la participación ciudadana. Queremos que se escuchen sus inquietudes sin dejar de ser independientes.

Promocione ahora.