EL AGUA Y LA VIDA VALEN MÁS QUE EL LITIO
Respeto y reconocimiento del Territorio de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc como sitio sagrado, patrimonio natural, ancestral y cultural, libre de minería de litio.
https://territoriosalinasgrandesylagunaguayatayoc.ar/
Convencidas del marco jurídico, filosófico y espiritual que permite a nuestras comunidades indígenas de Salinas Grandes sostener un concepto de desarrollo relacionado con un modo identitario que reproduce una cultura y define una identidad preexistente al Estado, como está establecido en el Kachi Yupi, solicitamos a las autoridades:
- Que se respete y reconozca a todo el Territorio de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc como sitio sagrado, patrimonio natural, ancestral y cultural, libre de minería de litio.
- Que se trabaje conjuntamente con las comunidades indígenas que habitamos el territorio comunitario desde más de once mil años para que este reconocimiento se legalice dentro del ámbito provincial, nacional e internacional.
- Que se aplique el Protocolo "Kachi Yupi" (Convenio 169 de la OIT), para la consulta y consentimiento previo, libre e informado en el trato con los pueblos indígenas habitantes del territorio.
Ante la urgencia de encarar la transición energética por la exacerbación de la crisis climática, las comunidades indígenas de la cuenca de Salinas Grandes y Laguna Guayatayoc, Jujuy, Argentina, solicitan las firmas de la comunidad nacional e internacional para apoyar el contundente rechazo a la minería de litio y el reciente avance de los proyectos corporativos litíferos en los humedales altoandinos. La dinámica bélica global y las transiciones energéticas del norte pujan cada vez más por la expropiación de los bienes comunes en la región.
Reason
En Salinas Grandes cohabitamos comunitariamente más de treinta y ocho comunidades originarias, donde el territorio es considerado una unidad sin divisiones ni desmembramientos ambientales, sociales o culturales.
Desde sus orígenes la cultura de las comunidades, nuestras costumbres y creencias, representan una cosmovisión que se arraiga en los valores de la naturaleza. La Pachamama -Madre Tierra- aparece como vértebra de las actividades y cada una de ellas se desenvuelve al ritmo que la tierra permite. Recurrimos a diferentes tipos de producción, conforme a las temporadas, a fin de optimizar el aprovechamiento de los recursos naturales existentes. Conservamos muchas de las técnicas ancestrales desarrolladas en relación a la construcción de viviendas, agricultura, pastoreo, cerámicas y tejidos. Las Salinas son parte fundamental de nuestra historia e identidad y desde nuestra perspectiva la sal no es sencillamente un recurso económico, sino que constituye un "ser vivo", tiene un ciclo de crianza, al igual que las siembras. Entre las actividades que sobresalen se encuentra la cría de sal -complemento básico que nos permite obtener otros recursos-, y el desarrollo del turismo nacional e internacional que visita Salinas Grandes.
Actualmente existen 38 proyectos mineros litíferos, sobre un total de 60 en distintos grados de avance del país. Jemse, la sociedad minera estatal del gobierno de Jujuy, ha licitado a la empresa Pan American Energy (Bridas, China National Offshore Corporation, British Petroleum), 8 proyectos con un total de 11 mil hectáreas, infringiendo la ley: sin el consentimiento de sus habitantes. Esta empresa estatal, asociada al capital extranjero, interviene en la vida comunitaria de los pueblos indígenas fragmentando posicionamientos populares y comprando voluntades.
El principal cuerpo de agua de esta cuenca es un humedal, que cumple una función vital de regulación de todas las aguas de la cuenca, que se conectan en su fondo. La minería de litio demanda dos millones de litros de agua para la extracción de una tonelada del material. Las salinas constituyen un ecosistema único, que desde siempre nos provee a las comunidades indígenas de los recursos materiales necesarios para el sustento, por el trabajo y la producción de la sal y el turismo.
Tanto o más importante que la dimensión material es la relación que mantenemos los pueblos originarios y las Salinas, porque reviste un carácter espiritual único éstas son nuestro hogar y único medio de subsistencia, el lugar en que descansan nuestros ancestros y dónde desplegamos nuestra identidad y cultura. En las Salinas desarrollamos la vida en perfecta armonía con el medio ambiente, cuidando de manera práctica y consciente de no afectar el delicado equilibrio natural del que formamos parte. Las Salinas son condición necesaria para la existencia de las Comunidades Indígenas que las habitan. Sin las Salinas, estas desaparecerían.
This petition has been translated into the following languages
new language version-
Cambios en la petición
on 24 May 2023 -
Un caso testigo sobre los riesgos del litio dispara las alarmas por posible contaminación y perjuicio al Estado
on 14 Apr 2023 -
La jefa del Comando Sur de Estados Unidos vuelve a la Argentina, con la mira en los recursos naturales y el vínculo con China
on 11 Apr 2023
Debate
No CONTRA argument yet.
Tools for the spreading of the petition.
You have your own website, a blog or an entire web portal? Become an advocate and multiplier for this petition. We have the banners, widgets and API (interface) to integrate on your pages.
API (interface)
- Description
- Number of signatures on openPetition and, if applicable, external pages.
- HTTP method
- GET
- Return format
- JSON
Why people sign
Jujuy - Volcan
Por el agua
Rafaela
Por la salud salud de nuestros Pueblos
Rafaela
Por la defensa del agua, la vida y futuras generaciones
Salta
Por la vida
Cordoba
Porque me parece justa