Regio: Bolivia

¡YA BASTA! Nuestros bosques arden, los ríos envenenados con mercurio y los indígenas son despojados.

Petitie is gericht aan
Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga Ramírez, Manfred Reyes Villa, Andrónico Rodríguez, Rodrigo Paz Pereira, Jhonny Fernández, Pável Arcena Vargas, Eduardo del Castillo

829 handtekeningen

50.000 voor collectiedoel

829 handtekeningen

50.000 voor collectiedoel
  1. Begonnen 6-8-2025
  2. Handtekeningenactie nog steeds > 4 maanden
  3. Overdracht
  4. Gesprek met ontvanger
  5. Beslissing
Persoonlijke gegevens
 

Ik geef toestemming voor de opslag van mijn gegevens. Ik kan deze toestemming op elk moment intrekken.

Nieuws

09-09-2025 14:39

Sucre, 8 de septiembre. En una audiencia sin precedentes, el Tribunal Agroambiental de Bolivia reconoció por primera vez el derecho constitucional de la sociedad civil a defender los bosques frente a la inacción estatal. La demanda, presentada por siete jóvenes de Sucre, marca un hito en la lucha contra el ecocidio que año tras año destruye millones de hectáreas en el país.

Principales logros del fallo:

- Acción inmediata y sanciones penales: las autoridades tienen 48 horas para cumplir las medidas cautelares; de lo contrario, el incumplimiento será remitido al Ministerio Público.
- Fiscalización nacional: los jueces agroambientales deberán activar de oficio su competencia, supervisar planes de emergencia e incluso realizar inspecciones directas en la Chiquitanía, Amazonía y Chaco.
- Reforma legal urgente: la Asamblea Legislativa Plurinacional deberá revisar las leyes 741 y 1171 —que favorecen desmontes y quemas— y saldar la deuda pendiente desde 2019 de aprobar la Ley de Jurisdicción Agroambiental.
- Protección a defensores ambientales: se reconoció la labor de bomberos voluntarios y se ordenó garantizar la seguridad de quienes arriesgan su vida en defensa de la Madre Tierra.
- Compromiso ciudadano: el fallo recuerda que toda persona tiene el deber y el derecho de actuar como defensor ambiental, en línea con el Acuerdo de Escazú.

Este triunfo fue posible gracias al valor de ocho jóvenes valientes: María de los Ángeles Mamani, Fabiana Pérez, Mariana Orías, Ana Paola Ortega, Selva Revollo, Gabriel Meneces, Claribel Villarroel y Danalia Arratia, quienes se atrevieron a enfrentar a un aparato que ha permitido que solo en 2024 se quemen más de 12 millones de hectáreas, con impactos devastadores sobre bosques, fauna, comunidades indígenas y áreas protegidas.

Cinco mensajes claros que deja este fallo:

1. Se reafirma el derecho ciudadano a defender la naturaleza.
2. Se reconoce al agronegocio como causante principal de los incendios.
3. Se confirma que los incendios afectan el derecho a la salud y enferman a miles de personas con el humo asfixiante.
4. Se admite que las leyes actuales favorecen las quemas y es urgente reformularlas.
5. Se evidencia que el Estado carece de recursos, personal y herramientas suficientes para prevenir y atender los fuegos.

Próximos pasos: la voz de la ciudadanía

Desde el movimiento #TodosSomosJaguar celebramos este primer paso histórico, pero sabemos que la lucha apenas comienza. Por eso impulsamos la Agenda Ambiental Ciudadana, bautizada como “Los 10 Mandamientos Ambientales para Bolivia”, que debe asumirse como compromiso de Estado.

Nuestros objetivos inmediatos son:

- Frenar los avasallamientos, especialmente en el norte de La Paz, en las entradas del Parque Nacional Madidi, donde personas vinculadas al MAS han comenzado a asentarse.
- Lograr que los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga se comprometan públicamente con los 10 puntos de la Agenda Ambiental Ciudadana, cuyo primer eje es: alto a las quemas, meta deforestación cero.
- Exigir que la Asamblea Legislativa Plurinacional entrante dé continuidad a esta agenda y derogue las leyes que permiten incendios y desmontes.
- Consolidar un Observatorio Ambiental Ciudadano que vigile el cumplimiento de estos compromisos y canalice las mejores ideas y talentos de la sociedad civil.

Este fallo histórico demuestra que cuando la ciudadanía se une, la justicia puede abrir caminos de esperanza: ahora necesitamos transformar esa esperanza en acciones concretas que aseguren un futuro sano y justo para todos los bolivianos.

Te invitamos a compartir esta petición con tus familiares y amigos: hagamos ruido para que se creen los instrumentos y mecanismos legales, económicos y financieros que hagan posible un cambio de paradigma, donde la base de una economía sólida e incluyente sea un medio ambiente saludable.

#TodosSomosJaguar


Help mee om burgerparticipatie te vergroten. We willen je kwesties kenbaar maken en daarbij onafhankelijk blijven.

Nu ondersteunen