87 Firmas
La petición está dirigida a: Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga Ramírez, Manfred Reyes Villa, Andrónico Rodríguez, Rodrigo Paz Pereira, Jhonny Fernández, Pável Arcena Vargas, Eduardo del Castillo
Firma esta petición y exige al próximo presidente que se comprometa con 10 acciones urgentes para cuidar el medio ambiente y frenar la crisis ecológica en Bolivia.
Haz historia, súmate al movimiento #TodosSomosJaguar.
Razones.
✊ ¡YA BASTA! Bolivia merece un futuro verde, justo y saludable 🌿
Nuestro país vive una emergencia ambiental: los bosques arden, los ríos se contaminan, las semillas nativas se pierden y las comunidades son desplazadas. La Pachamama grita y no podemos seguir callando.
Por eso, jóvenes, científicos, activistas, campesinos, artistas y defensores de la vida presentamos una Agenda Ambiental Ciudadana con 10 acciones urgentes que el próximo presidente debe cumplir:
🌳 1. Cero deforestación a 2030
Derogación de leyes incendiarias DS N° 5390 (2025), Ley N° 1098 (2018) y la Ley N° 741 (2015), y revisión de la Ley de Hidrocarburos (Ley N° 3058), la cual permite actividades extractivas en Áreas Naturales Protegidas si se considera de "interés nacional", así como el DS N° 2366 (2015), sanciones ejemplares y proporcionales al daño para quienes deforestan obligándolos a que restauren lo dañado con especies nativas, refundar la ABT, fortalecer el SERNAP, proteger suelos, desincentivar la expansión de monocultivos, prohibir el uso de agroquímicos cancerígenos, impulso a pequeños productores agricultura y ganadería regenerativa y creacionista de incentivos a proyectos que generen valor agregado cuidando la biodiversidad.
💧 2. Agua limpia y justicia hídrica
Actualizar la Ley del Agua, plan de reducción y eliminación del mercurio en minería ilegal, dar trazabilidad al mercurio, proteger ríos, lagos y humedales, fomentar siembra y cosecha de lluvia y brindar trazabilidad del oro.
📚 3. Educación ambiental desde el kínder
Incluirla como materia obligatoria, impulsar programas como Bioguardianes y reemplazar propaganda política por campañas educativas, reemplazar servicio militar con voluntariado ambiental.
🌱 4. Finanzas sostenibles y bioeconomía
Creación de un Marco Nacional de Finanzas Sostenibles, desarrollo de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA) que permitan remunerar a comunidades indígenas y campesinas que protejan bosques, fuentes de agua o biodiversidad.Incentivos fiscales verdes.
🌽 5. Soberanía alimentaria y agricultura regenerativa
Impulso al pequeño productor y fomento a la agricultura familiar y comunitaria, a través de la asignación de presupuesto agrícola a productores de pequeña escala, Creación de un Banco de Semillas Nativas, acopio sostenible, sellos libres de deforestación e integración del enfoque ambiental en la política alimentaria.
🦜 6.Turismo sostenible para conservar
Crear un Ministerio de Medio Ambiente y Turismo, desarrollar una Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2040, fortalecer el turismo comunitario biocultural, ordenamiento territorial turístico con enfoque ecológico, reconocimiento legal y económico al turismo en Áreas Protegida
☀️ 7. Energía renovable y limpia para todos
Política nacional de transición energética justa y descentralizada creación de la Agencia Nacional de Energías Renovables, paneles solares en comunidades y escuelas, incentivos fiscales para la co-generación y modernización sostenible de energía hidroeléctrica evitar megaproyectos que destruyen ecosistemas o desplazan comunidades (ejemplo represa del Bala en Madidi).
⚖️ 8.Gobernanza ambiental efectiva
Actualizar el RAM y RASIM, armonizar estrategias y asegurar trazabilidad y sanciones para delitos ambientales.
🔥 9.Acción climática urgente
Impulsar una Ley Marco de Acción Climática y Resiliencia Territorial, crear un mapa nacional de riesgo climático, restaurar un millón de hectáreas en la Chuiquitanía y los Yungas y aplicar soluciones basadas en la naturaleza (SBN).
♻️ 10 Basura Cero y economía circular
Ley con metas reales, prohibir plásticos de un solo uso, separación en origen, compostaje comunitario y reconocimiento a recicladores.
💚 Esta petición apoya totalmente el posicionamiento de la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (PBFCC) y sus 16 propuestas (click para leer documento) firmado el 30 de julio de 2025.
🌍 Firma esta petición, compártela y haz historia por la vida.
🖋️ Pinta una palmas de tus manos con #TodosSomosJaguar, sácate una foto y súbela a Redes Sociales, etiqueta a 10 familiares y amigos invitándolos a firmar esta petición y a subir una foto.
🔥 Súmate al rugido y síguenos en IG.
🎧 Escucha la canción que nos une: Todos Somos Jaguar. (click aquí)
🎶 Esta campaña forma parte del movimiento #TodosSomosJaguar
Detalles de la petición
Petición iniciada:
06/08/2025
Fin de la colección:
09/02/2026
Región:
Bolivia
Categoría, Tema:
Medio ambiente
Traduce esta petición ahora.
Nueva versión en otro idiomaNoticias
-
Cambios en la petición
Hace 4 horas. -
Cambios en la petición
Hace 4 horas.
Debate
Por qué la gente firma.
Porque la flora y la fauna es importante para la vida en la Tierra y ya es hora que las autoridades hagan algo por estas especies, urgente..!!
Porque me importa la diversidad de Bolivia, y soy parte de hacer que se respeten los derechos de la Naturaleza.
Instrumentos para difundir la petición
Tiene su propia página de web, un blog o un portal entero? Vuélvese defensor y multiplicador de esta iniciativa! Tenemos banderas, widgets y API (interfaz) para integrar en sus páginas. a las herramientas
Ya basta de incendios y de destrozar nuestra fauna y flora, cada ano realizan incendios ya es una costumbre y los gobiernos no hacen nada